¿CUÁNDO?
del 16 al 9
SEPTIEMBRE
OCTUBRE




SOBRE
La 2ª edición de Comuns – laboratorio virtual experimental y participativo – tiene como objetivo estimular el intercambio de nuevas experiencias y reflexiones en torno a las tecnologías sociales, ecológicas, culturales y políticas de transformación de los territorios latinoamericanos, considerando el actual contexto de crisis espacial urbana, social y geopolítica.
Todos los encuentros serán hablados en portuñol.

TEMÁTICAS
0
ESPACIO EN TRANSE
reinvención del habitar
Junto al escenario de catástrofes que atravesamos como sociedad, nos enfrentamos con la urgencia de redibujar aquello que entendemos como ciudad, en tiempos que nos muestran las dificultades de reconstruir una esfera común, pública, con la participación de individuos y agentes privados. Frente a esto: ¿cuáles son los nuevos puentes que necesitamos construir para habitar territorios más inclusivos y democráticos?
INSURGENCIAS
micropolítica en el espacio
I
II
DISPOSITIVOS
arquitectura situada
CUIDADO
involucramiento
III
La performatividad urbana crítica puede manifestarse a través de diversas expresiones artístico-culturales. Acciones que son, muchas veces, criminalizadas. ¿Cómo es posible actuar hoy para articular justicia y en defensa de los derechos?
La articulación del trabajo colectivo, colaborativo y experimental para la creación de espacios puede reestructurar dinámicas sociales. ¿Cómo materializar, mediante la arquitectura, la concientización para el enfrentamiento de las desigualdades y los límites de lo posible?
A través de geopoéticas y geocoreografías, mujeres colaboran para mantener vivas culturas y ecosistemas diversos. ¿Cómo perciber(se) territorio - detrás y adelante, encarando de frente al pasado y caminando en el futuro que se hace presente?
INVITADAS
¿PARA QUIÉN?
Comuns nace de y para arquitectos, pensando en prácticas en arquitectura experimental y territoriales. Pero se abre a otras experiencias y prácticas. La participación es abierta para personas que actúan o están en formación en las más diferentes áreas, desde arquitectura y urbanismo, hasta pedagogía, comunicación, antropología, sociología, artistas, investigadores, educadores no formales y populares, líderes comunitarias y todas las personas interesadas em reflexionar y compartir sobre prácticas en torno a las tecnologías sociales, ecológicas, culturales y políticas de transformación de los territorios latinoamericanos.

ESTRUCTURA DEL LABORATORIO
Para oyentes y participantes:
CONVERSATORIOS:
Los jueves, de las 18h30 a las 21h (GMT-3 AR, BR, UY) | 17h30 às 20h (GMT-4 BO, CH, PY, VE) | 16h30 às 19h (GMT-5 CO, EC, PE, MX)
Apenas para participantes:
GRUPOS:
Los viernes, de las 15h a las 17h30 (GMT-3 AR, BR, UY) | 14h às 16h30 (GMT-4 BO, CH, PY, VE) | 13h às 15h30 (GMT-5 CO, EC, PE, MX)
O*
los sábados, de las 11h a las 13h30 (GMT-3 AR, BR, UY) | 10h às 12h30 (GMT-4 BO, CH, PY, VE) | 09h às 11h30 (GMT-5 CO, EC, PE, MX)


¿CÓMO PARTICIPAR?
Es posible participar de dos formas diferentes: como Integrante o como Oyente.
OYENTE
(solo conversatorio)
carga horaria: 10 horas
INTEGRANTE
(laboratorio completo: conversatorios + grupo)
carga horaria: 20 horas
INVERSIÓN | BECAS
Oyente
R$ 300,00 Ideal
R$ 190,00 Reducido
Integrante
R$ 450,00 Ideal
R$ 320,00 Reducido



